Arroz Mamposteao Puertorriqueño Receta Tradicional

Must Try

Desde las cocinas humildes del campo hasta los restaurantes más reconocidos de Puerto Rico, el arroz mamposteao puertorriqueño representa mucho más que un plato: es la unión del arroz del día anterior, las habichuelas sabrosas y el toque ahumado de la tocineta que, juntos, crean una explosión de sabor criollo.

Arroz Mamposteao Puertorriqueño Receta Tradicional

Un sabor que nace del corazón: Arroz Mamposteao

Un clasico de la cocina boricua que mezcla sabor, historia y tradicion.

Esta receta nació de la necesidad y la creatividad. Tradicionalmente, se preparaba para aprovechar sobras, pero con el tiempo se convirtió en uno de los acompañamientos más apreciados de nuestra gastronomía. Hoy en día, no hay lechonera o fonda que no lo tenga en su menú.

En OllaySabor J Chef, te llevamos paso a paso para que puedas recrear este manjar en casa y lo conviertas en el alma de tu mesa.

Arroz Mamposteao: Ingredientes (para 4–6 porciones)

Base:

  • 3 tazas de arroz blanco cocido del día anterior
  • 2 tazas de habichuelas guisadas (con su caldito)

Sofrito y sazón:

  • 4 rebanadas de tocineta (picadas en trozos pequeños)
  • 1/2 cebolla blanca (finamente picada)
  • 1/2 pimiento verde o rojo (picado en cubitos)
  • 3 dientes de ajo (machacados)
  • 3 cdas. de sofrito criollo
  • 1 cda. de pasta de tomate
  • 1 cdta. de sazón con achiote
  • 1 cdta. de comino molido
  • Sal y pimienta al gusto

Extras (opcional):

  • Cilantro fresco picado para decorar
  • Plátano maduro frito para acompañar
arroz mamposteao puertorriqueño

Paso a paso para preparar arroz mamposteao

Paso 1: Sofreír la tocineta

En una sartén grande o caldero, cocina la tocineta a fuego medio hasta que suelte su grasa y quede crujiente. Retira un poco de la grasa si es excesiva, pero conserva al menos 1 cda. para el sabor.

Paso 2: Agregar vegetales y sofrito

Añade la cebolla, el pimiento y el ajo a la sartén. Cocina por 2-3 minutos hasta que estén suaves. Incorpora el sofrito y la pasta de tomate, revolviendo bien para que todo se mezcle.

Paso 3: Añadir habichuelas y sazón

Vierte las habichuelas guisadas junto con su caldo. Agrega el sazón con achiote, el comino, sal y pimienta. Cocina a fuego bajo por 5 minutos, permitiendo que los sabores se integren.

Paso 4: Incorporar el arroz

Agrega el arroz blanco cocido. Mezcla bien con movimientos envolventes para que el arroz se empape del guiso. Sube el fuego a medio y cocina por 5–7 minutos, moviendo de vez en cuando, hasta que esté bien caliente.

Paso 5: Servir con amor

Sirve caliente, espolvorea con cilantro fresco si deseas y acompaña con plátano maduro frito o aguacate fresco.

Arroz Mamposteao Puertorriqueño Receta Tradicional

Un plato que cuenta historias: arroz mamposteao puertorriqueño

Cada cucharada de arroz mamposteao puertorriqueño es un recuerdo de casa. De las abuelas cocinando sin medidas exactas, con puro instinto y cariño. De almuerzos compartidos al aire libre bajo la sombra de los árboles, del olor a sofrito que se escapa por las ventanas y hace que cualquiera sienta hambre al instante.

Esta receta no requiere lujos, solo ingredientes reales y tiempo para cocinar con calma. Puedes ajustarla a tu gusto: añadir chorizo, longaniza, hasta mariscos si quieres innovar. Pero el alma del plato está en su sencillez poderosa.

Arroz Mamposteao Puertorriqueño Receta Tradicional

Arroz Mamposteao Información nutricional (por porción aprox.)

  • Calorías: 430 kcal
  • Proteína: 15 g
  • Grasas: 18 g
  • Grasas saturadas: 5 g
  • Carbohidratos: 48 g
  • Fibra: 7 g
  • Sodio: 720 mg

Tips del Chef J:

  • Usa arroz jazmín o grano mediano para una textura ideal.
  • Si usas habichuelas recién cocidas, añade un poco de agua o caldo casero.
  • Para una versión vegetariana, omite la tocineta y añade más vegetales salteados como calabacín o maíz.

Arroz Mamposteao: Más que una receta, una tradición viva

Cocinar este arroz mamposteao puertorriqueño es continuar una tradición viva. Es rendir homenaje a nuestras raíces, y a la vez, crear nuevos momentos memorables en la mesa.

Invita a tu familia, sirve en grandes porciones y acompáñalo con carne frita, chuletas, bistec encebollado o simplemente con un huevo frito encima. Es un plato que se adapta, que acoge, y que siempre deja satisfecho el corazón.

Receta cortesía de OllaySabor J Chef

Explora más recetas en: https://ollaysabor.com/blog

Latest Recipes

More Recipes Like This